Entre la tradición y la modernidad: el spanglish en el Excéntrico (1949-1981)

Authors

  • María Vázquez Amador Universidad de Cadiz

Abstract

Resumen

El objeto de este trabajo es el estudio del spanglish, el fenómeno consistente en el uso alterno de español e inglés en el mismo discurso entre hablantes de origen hispano residentes en los Estados Unidos de América. Tras el análisis de 64 ejemplares de la revista Excéntrico, publicada en San José (California) entre 1949 y 1981, se localizaron diversos fenómenos lingüísticos: un elevado número de préstamos léxicos (anglicismos e hispanismos), mezclas de código (el uso de dos lenguas dentro de la misma oración) y alternancias de código (cambio de lengua después de una oración). Estas diversas manifestaciones lingüísticas cumplían funciones referenciales, expresivas, conativas y poéticas y evidencian que el spanglish era ya un fenómeno consolidado en la prensa estadounidense de mitad del siglo pasado. El spanglish refleja la tradición e identidad hispana y la modernidad estadounidense a través del uso de estas dos lenguas que definen a los hablantes de la comunidad hispana establecida en los Estados Unidos de América.

Palabras clave: spanglish; contacto entre lenguas; cambio de código; préstamos lingüísticos; prensa escrita.

Abstract

This paper aims to study the Spanglish, the phenomenon resulting from language contact between speakers of Hispanic origin living in the United States of America. Sixty-four issues of the magazine Excéntrico, published in San José (California) between 1949 and 1982, were analysed in order to study this phenomenon. Spanglish is displayed through different language representations such as loan words (anglicisms, hispanisms), code mixing (the use of both languages in the same sentence) and codeswitching (intersentential switching occurring outside the sentence). These data show that Spanglish was used in order to express referential, expressive, conative and poetic functions in the Spanish press published in the previous century. Spanglish reflects Spanish tradition and English modernity through the use of both languages which define the speakers of the Hispanic community in the United States of America.

Key words Spanglish; language contact; codeswitching; loan words; print media.


Author Biography

María Vázquez Amador, Universidad de Cadiz

Departamento de Filología Francesa e Inglesa

References

Alvar, M. (1995). Por los caminos de nuestra lengua. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.

Ardila, A. (2005). Spanglish: An anglicized Spanish dialect. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 27, 60-81.

Ayora Esteban, C. (2008). La situación sociolingüística de Ceuta: un caso de lenguas en contacto. Tonos Digital, revista electrónica de estudios filológicos, 16, 1-20.

Betanzos Palacios, O. (2001). El español en Estados Unidos: problemas y logros. Artículo presentado en el II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid. 18 de octubre.

Betti, S. (2009). Spanglish en los Estados Unidos: Apuntes sobre lengua, cultura e identidad. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, 2, 101-121.

Betti, S. (2011). El spanglish en los Estados Unidos: ¿estrategia expresiva legítima? Lenguas Modernas, 37, 33-53.

Betti, S. (2015). La definición del Spanglish en la última edición del Diccionario de la Real Academia (2014). GLOSAS, 8, 5-14.

Betti, S. y Jorques, D. (2015). Visiones europeas del Spanglish. Valencia: Uno y cero ediciones.

Betti, S. y Serra, E. (2016). Con otro acento. El spanglish visto desde esta orilla. En S. Betti y E. Serra (Eds.), Nuevas voces sobre el spanglish: una investigación polifónica. (pp. 10-15). Nueva York: Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).

Dueñas Vinuesa, M. (2001). El debate del spanglish: argumentos lingüísticos, sociales y culturales en torno a su legitimidad. Cuadernos de Filología Inglesa, 9, 125-135.

Fernández-Ulloa, T. (2004). Espanglish y cambio de código en el Valle de San Joaquín, California. En BilingLatAM 2004 Symposium Proceedings (pp. 82-94). Buenos Aires: ESSARP. Recuperado de http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanglish.pdf.

Friedman, R. (2001). Language purists dismayed by Spanglish. Geolinguistics, 27, 197-9.

García, H. (1949-1981). El Excéntrico: Magazin Social, Fotográfico Latino Americano.

Garrido, J. (2003). Bilingüismo e hispanohablantes en Estados Unidos. En J. L. Alonso Ponga y M. Rice (Eds.), Más allá de nuestras fronteras: cultura, inmigración y marginalidad en la era de la globalización (pp. 505-09). Valladolid: Universidad de Valladolid/Texas A&M University.

Garrido, J. (2004). Spanglish, Spanish and English. Artículo presentado en 1st International Conference on Spanglish, Amherst College. 2-4 abril.

Gimeno Menéndez, F. (2001). El desplazamiento lingüístico del español por el inglés en la prensa hispana de Estados Unidos. Centro Virtual Cervantes. Congreso de Valladolid. Disponible en: cvc.cervantes.es.

Gómez de Silva, G. (2001). Diccionario breve de mexicanismos. México: Academia Mexicana y Fondo de Cultura Económica.

González Cruz, I. y Rodríguez Medina, M. J. (2011). La función pragmática de los anglicismos: algunos ejemplos en el habla juvenil de las Palmas de Gran Canaria. Miscelánea: a Journal of English and American Studies, 43, 13-31.

Guerra Avalos, A. (2001). Surgimiento y características del Spanglish. Cultura e intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera. Recuperado de http://www.ub.edu/filhis/culturele/spanglish_surg.html.

Lanz Vallejo, L. (2011). El cambio de código español-inglés como creatividad lingüística y presentación de la imagen en tweets escritos por tijuanenses. Memorias de las primeras Jornadas de Lenguas en Contacto (pp. 64-73). Nayarit: Dirección Editorial Universitaria.

Lapuerta, P. (2007). El espanglish y la identidad latina en Estados Unidos. En P. Civil y F. Crémoux (Eds.), Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 1-7). Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/aih_xvi_cd_1.htm

Lipski, J. (2004). La lengua española en los Estados Unidos: avanza a la vez que retrocede. Revista Española de Lingüística, 33, 231-260.

Lipski, J. (2005). Code-switching or borrowing? No sé so no puedo decir, you know. En L. Sayahi y M. Westmoreland (Coords.), Selected Proceedings of the Second Workshop on Spanish Sociolinguistics (pp. 1-15). Cascadilla Proceedings Project: Somerville, USA.

Lipski, J. (2007). El español de América en contacto con otras lenguas. En M. Lacorte (Ed.), Lingüística aplicada del español (pp. 309-345). Madrid: Arco Libros.

Lipski, J. (2011). The evolving Interface of U. S. Spanish: Language Mixing as Hybrid Vigor. Recuperado de http://www.personal.psu.edu/jml34/aaal07.pdf.

Lipski, J. (2014). Spanish-English code-switching among low-fluency bilinguals: Towards an expanded typology. Sociolinguistic Studies, 81, 23-55.

Lorenzo, E. (1987). Anglicismos en la prensa. En Primera reunión de Academias de la Lengua Española sobre el lenguaje y los medios de comunicación (pp. 71-79). Madrid: Real Academia Española.

Manfredi, S., Simeone-Senelle, C. y Tosco, M. (2015). Language contact, borrowing and codeswitching. En A. Mettouchi., M. Vanhove y D. Caubet (Eds.), Corpus-based Studies of Lesser-described Languages. The CorpAfroAs Corpus of Spoken AfroAsiatic Languages (pp. 283-308). París: John Benjamins Publishing Company.

Marcos-Marín, F. (2010). Los dilemas de la lengua Española en los Estados Unidos de América. Insula, 762, 30-33.

Molinero, L. (1998). La incidencia del espanglish, ¿evolución o subordinación? Apuntes, 6(1). Recuperado de http://w3.salemstate.edu/~jaske/courses/readings/SpanSIG_La_incidencia_del_espanglish_Por_Leticia_Molinero.htm

Montes Alcalá, C. (2009). Hispanics in the United States: more than Spanglish. Camino Real, 1, 97-115.

Moreno Fernández, F. (2004). El futuro de la lengua española en los EEUU. Análisis del Real Instituto Elcano, 69, 1-6.

Myers-Scotton, C. (1993). Social Motivations for Codeswitching. Evidence from Africa. Oxford: Clarendon.

Muysken, P. (2000). Bilingual Speech: A Typology of Code-mixing. Cambridge: Cambridge University Press.

Nash, R. (1970). Spanglish: Language Contact in Puerto Rico. American Speech, 45, 223-233.

Otheguy, R. (2001). Simplificación y adaptación en el español de Nueva York. Centro Virtual Cervantes. Congreso de Valladolid. Recuperado de cvc.cervantes.es

Otheguy, R. (2008). El llamado espanglish. Enciclopedia del español en los Estados Unidos: Anuario del Instituto Cervantes (pp. 222-246). Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_08/espanol.htm

Otheguy, R. y Stern, N. (2010). On so-called Spanglish. International Journal of Bilingualism, 15, 85-100.

Poplack, S. (1980). Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español. Linguistics, 18, 581-618.

Poplack, S. (2001). Code-switching (linguistics). En N. J. Smelser y P. B. Baltes, International encyclopedia of the social and behavioral sciences (pp. 2062-2065). Oxford: Elsevier Science Ltd.

Real Academia Española. (2015). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Rodríguez, J. (1993). La formación de palabras compuestas en inglés y en español. ES. Revista de filología inglesa, 17, 21-38.

Rothman, J. y Rell, A. (2005). A linguistic analysis of Spanglish: Relating language to identity. Linguistics and the Human Sciences, 1, 515-536.

Silva Corvalán, C. (2000). La situación del español en Estados Unidos. Anuario del Instituto Cervantes. (pp. 65-115). Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_00/silva/p01.htm.

Stavans, I. (2001). The Sounds of Spanglish: An Illustrated Lexicon. Nueva York: Basic Books.

Stavans, I. (2003). Spanglish. The Making of a New American Language. Nueva York: Harper Collins.

Toribio Almeida, J. (2000). Spanglish? Bite your tongue! En R. Flores (Ed.), Reflexiones 1999: New Directions in Mexican American Studies (pp. 115-48). Austin: Center for Mexican American Studies.

Toribio Almeida, J. (2001). Spanish-English Code-switching among US Latinos. The Handbook of Hispanic Sociolinguistics, 158, 89-119.

Triantafilian Nginios, R. (2011). Sobre el Spanglish en los Estados Unidos. Tinkuy: Boletín de investigación y debate, 15, 118-126.

Vinagre Laranjeira, M. (2005). El cambio de código en la conversación bilingüe: la alternancia de lenguas. Madrid: Arco Libros.

Zentella, A. C. (1997). Growing up Bilingual: Puerto Rican Children in New York. Oxford: Blackwell.

Published

2018-01-30

Issue

Section

Artículos Nuevos