Variación y variedad del diminutivo en español a través de dos corpus originales. Apuntes para su enseñanza como lengua extranjera

Authors

  • Cecilia Criado de Diego UNED
  • M. ª Antonieta Andión Herrero Universidad Nacional de Educación a Distancia

Abstract

Resumen

La escasez de estudios que sistematicen la variedad y variación del diminutivo ha dificultado su incorporación en la clase de ELE/L2. En este artículo examinamos el estado morfológico, semántico y pragmático actual de estos sufijos a partir de dos corpus originales: uno escrito, 970 artículos de prensa, y otro oral, seis horas y media de programas de cocina. Los materiales proceden, de forma proporcional, de las seis zonas dialectales en las que hemos dividido el mundo hispánico: española, mexicana y centroamericana, caribeña, andina, chilena y rioplatense. El análisis de estos datos, junto a la revisión bibliográfica sobre la geografía lingüística del diminutivo, da lugar a una propuesta de inclusión de estas unidades en un plan curricular de centro.

Palabras clave: diminutivos, variedad, variación, español estándar, español dialectal

Abstract

The scarcity of studies that systematize the variety and variation of the diminutive has made difficult to incorporate them into Spanish class. In this article we examine the present morphological, semantic and pragmatic state of these suffixes from two original corpus: one written, 970 press articles, and another oral, six hour and a half of cooking programs. The materials come proportionally from the six dialect zones in which we have divided the Hispanic world: Spanish, Mexican and Central American, Caribbean, Andean, Chilean and River Plate. The analysis of these data, together with the bibliographic review on the Linguistic Geography of the diminutive, results in a proposal of inclusion of this suffixes in an Educational Curriculum Project.

Keywords: diminutives, variety, variation, standard Spanish, dialectal Spanish

Author Biographies

Cecilia Criado de Diego, UNED

Coordinadora del área de español del CUID (UNED)

M. ª Antonieta Andión Herrero, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Profesora Titular del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED

References

Aleza Izquierdo, M. y Enguita Utrillo, J. M. (2002). El español de América: aproximación sincrónica. Valencia: Tirant lo Blanch.

Alonso, D. (1967). Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos. En Estudios lingüísticos. Temas españoles (161-190). Madrid: Biblioteca Románica Hispánica, Gredos.

Alvar, M. (1996a). Manual de dialectología hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel.

Alvar, M. (1996b). Manual de dialectología hispánica. El español de América. Barcelona: Ariel.

Andión Herrero, M.ª A. (2003). El español y el comportamiento cultural de los hispanoamericanos: aspectos de interés para la enseñanza de E/LE. En M. Pérez Gutiérrez y J. Coloma Maestre (Eds.), Actas del XIII Congreso Internacional de ASELE El español, la lengua del mestizaje y la interculturalidad (pp. 130-140). Murcia: Universidad de Murcia.

Andión Herrero, M.ª A. (2008). Modelo, estándar y norma…, conceptos aplicados en el español L2/LE. Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 21, 9-25.

Andión Herrero, M.ª A. (2013). Los profesores de español segunda/lengua extranjera y las variedades: identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 46(82), 155-189.

Andión Herrero, M.ª A. y Casado Fresnillo, C. (2014). Variación y variedad del español aplicadas a E-LE/L2. Colección Biblioteca del Profesor de ELE. Madrid: Editorial UNED.

Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

Beaven, T. (2000). ¡Pero si no se dice así!: un estudio de las actitudes de los profesores de ELE hacia la enseñanza del español como lengua mundial. En M. Franco, C. Soler, J. de Cos, M. Rivas y F. Ruiz (Eds.), Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera: Actas del X Congreso Internacional de ASELE (pp. 115-122). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Blecua, J. M. (2001). Unidad, variedad y enseñanza. En II Congreso Internacional de la Lengua Española. El español en la sociedad de la información, Instituto Cervantes. [Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_la_norma_hispanica/blecua_j.htm].

Borrego Nieto, J. (1996). Leonés. En M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España (pp. 139-158). Barcelona: Ariel.

Coello Vila, C. (1996). Bolivia. En M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de América (pp. 169-183). Barcelona: Ariel.

Cruz Piñol, M. (2012). Lingüística de corpus y enseñanza del español como 2/L. Madrid: Arco Libros.

Curcó, C. (1998). ¿No me harías un favorcito? Reflexiones en torno a la expresión de la cortesía verbal en el español de México y el español peninsular. Diálogos hispánicos, 22, 129-172.

Dávila Garibi, J. I. (1959). Posible influencia del náhuatl en el uso y abuso del diminutivo en el español de México. Estudios de Cultura Náhuatl, 1, 91-94.

Enrique-Arias, A. (2012). Dos problemas en el uso de corpus diacrónicos del español: perspectiva y comparabilidad. Scriptum Digital, 1, 85-106.

Escobar, A. M. (1998). Las relaciones hablante-enunciado y hablante-oyente como fuerzas discursivas en el español en contacto con el quechua. Estudios de lengua y cultura amerindias II: lenguas, literaturas y medios, I, 124-144.

Fontanella, M. ª B. (1962). Algunas observaciones sobre el diminutivo en Bogotá. Thesaurus, 18, 556-573. [Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/17/TH_17_003_064_0.pdf ]

García, J. M. (2000). La modalidad lingüística en la enseñanza de las lenguas. En M. Franco, C. Soler, J. de Cos, M. Rivas y F. Ruiz. (Eds.), Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera: Actas del X Congreso Internacional de ASELE, (pp. 309-316). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Garrido, C. (2000). Yo digo papa y tu patata: La enseñanza del español como lengua de comunicación global. En M. Franco, C. Soler, J. de Cos, M. Rivas y F. Ruiz (Eds.), Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera: Actas del X Congreso Internacional de ASELE, (pp. 317-322). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Gassó Villar, E. (2014). El diminutivo en el español coloquial de Córdoba: descripción de valores semánticos y efectos sociopragmáticos. [Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1591/Tesis%20Elena%20Pdf%20(2).pdf?sequence=1]

Giráldez Ceballos-Escalera, J. (2009). Las colocaciones léxicas en el lenguaje jurídico del derecho civil francés. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España. [Disponible en: http://eprints.ucm.es/8061/]

González Ollé, F. (1996). Navarro. En M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España (pp. 305-316). Barcelona: Ariel.

Hasselrot, B. (1957). Études sur la formation diminutive dans les langues romanes. Upsala: Universidad de Upsala.

Henríquez Ureña, P. (1921). Observaciones sobre el español de América. En F. Moreno Fernández (coord.), La división dialectal del español de América (pp. 39-62). Alcalá: Universidad de Alcalá.

Instituto Cervantes. (2016). El español: una lengua viva. Informe 2016. [Disponible en http://www.cervantes.es/imagenes/File/prensa/EspanolLenguaViva16.pdf]

Instituto Cervantes. (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, S. L. (versión electrónica: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm).

Kennedy, G. D. (1998). An Introduction to Corpus Linguistics. Londres: Longman.

Kock, J. de. (2001). Lingüística con corpus. Catorce aplicaciones sobre el español. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Lapesa, R. (1980). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.

Lipsky, J. M. (1994). El español de América. Madrid: Cátedra.

López García, Á. (1997). La percepción del español como LE. Revista Español Actual, 67, 7-15.

Kornfeld, L. M. (2010). La cuantificación de adjetivos en el español de la Argentina. Un estudio muy gramatical. Buenos Aires: El 8vo Loco ediciones.

Martín Peris, E. (2001). Textos, variedades lingüísticas y modelos de lengua en la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista Carabela. Modelos de uso de la lengua española, 50, 103-137.

Moreno Fernández, F. (2001). Prototipos y modelos de lengua. Carabela. Modelos de uso de la lengua española, 50, 5-20.

Moreno Fernández, F. (2010). Las variedades de la lengua española y su enseñanza. Madrid: Arco/Libros.

Muñoz Garrigós, J. (1996). Murciano. En M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España (pp. 327-324). Barcelona: Ariel.

Náñez Fernández, E. (2006). El diminutivo. Historia y funciones en el español clásico y moderno. Madrid: UAM Ediciones.

Narbona Jiménez, A. (2001). Movimientos centrífugos y centrípetos en la(s) norma(s) del español. En II Congreso Internacional de la Lengua Española. El español en la Sociedad de la Información. [Disponible en: http://www.cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_la_norma_hispanica/narbona_a.htm].

Navarro, C., Rodríguez Abella, R. M. y Dalle Pezze, F. (2008). La comunicación especializada. Bern: Peter Lang AG.

Nuño Álvarez, M. ª P. (1996). Cantabria. En M. Alvar, Manual de dialectología hispánica. El español de España (pp. 183-191). Barcelona: Ariel.

Pérez Hernández, M. C. (2002). Explotación de los córpora textuales informatizados para la creación de bases de datos terminológicas basadas en el conocimiento. Estudios de Lingüística del Español, 18. [Disponible en: http://elies.rediris.es/elies18/]

Quesada Pacheco, M. A. (1996). El español de América central. En M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de América (pp. 101-115). Barcelona: Ariel.

Quilis, A. (1984). Las áreas lingüísticas de Bolivia a la luz de las encuestas del Atlas lingüístico de Hispanoamérica. II Congreso Internacional de la Lengua Española. El español en la sociedad de la Información. Valladolid: Instituto Cervantes-RAE. [Disponible en: http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/2_el_espanol_de_america/quilis_a.htm]

Quilis, A. (1992). Rasgos generales sobre la lengua española en Ecuador. En C. Hernández (coord.), Historia y presente del español de América. 593-606. Valladolid: Pabecal, Junta de Castilla y León.

Pharies, D. (2002). Diccionario etimológico de los sufijos españoles. Madrid: Gredos.

Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Reyes, G. (2004). Pragmática y metapragmática: la ironía lingüística. En I. Lerner, R. Nival y A. Alonso (coord.), Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Vol 1, pp. 147-158). New York: Juan de la Cuesta/Hispanic Monographs.

Sánchez, A., Sarmiento, R., Cantos, P. y Simón, J. (1995). Cumbre: Corpus lingüístico del español contemporáneo: Fundamentos, metodología y aplicaciones. Madrid: SGEL.

Vaquero, M. (1996). Antillas. En M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de América (pp. 51-67). Barcelona: Ariel.

Vaquero de Ramírez, M. (2011). El español de América II. Morfosintaxis y léxico. Madrid: Arco Libros.

Zamora Vicente, A. (1985). Dialectología española. Madrid: Gredos.

Published

2017-01-31

Issue

Section

Artículos Nuevos