Primeros pasos en la construcción de conocimiento nuevo por estudiantes universitarios de grado: la introducción de monografías
Resumen
Resumen
Este trabajo analiza una de las prácticas escritoras más frecuentes en los primeros años de la formación universitaria: la monografía. Desde el planteamiento teórico del Análisis de Género y a partir del modelo analítico de aproximación swalesiana propuesto por Salom, Monreal y Olivares (2009) se estudia el constructo discursivo de la sección introductoria de este texto producido por 102 estudiantes de segundo curso de varias titulaciones de grado de la Universidad de Deusto (Bilbao-España). Se trata de un estudio empírico de carácter exploratorio y analítico llevado a cabo desde un enfoque mixto. Los resultados permiten trazar una trayectoria en la que se identifica con claridad dónde se sitúan las mayores dificultades en la elaboración de la introducción en las monografías. Entre éstas, destacamos la deficitaria densidad informativa para que el lector comprenda el objeto investigado, y la perspectiva desde la que se desarrolla y se presenta.
Palabras clave: análisis de género; monografía; introducción; movimientos retóricos; enseñanza escritura académica.
Abstract
This paper examines one of the most common practices in the early years of university education: the monograph. This analysis takes the theoretical approach of gender analysis and the swalesian analytical model proposed by Salom, Monreal and Olivares (2009). Our main goal is to analyse the rhetorical construct of the introductory section of these texts, produced by 102 sophomores from various degree courses studied University of Deusto (Bilbao, Spain). This is an empirical study of exploratory and analytical nature carried out by a mixed approach. The results allow to draw a path in which we will identify where the greatest challenges lie concerning the development of the introduction in the monographs. Among these, we highlight the lack of information density for the readers´ understanding of the object under study, as well as the perspective from which it is developed and presented.
Keywords: genre analysis; monograph; introduction; rhetoric analysis; education of academic writing.
Citas
Acosta, O. (2006). Análisis de introducciones de artículos de investigación publicados en la Revista Núcleo 1985-2003. Núcleo, 18 (23), 9-30.
Alonso, M.T. (2010). La monografía. En S. Nogueira (Ed.), Manual de lectura y escritura universitarias (pp. 135-145). Buenos Aires: Biblos.
Álvarez, M. (2012). La relevancia de las competencias comunicativas en la formación del estudiante universitario y retos que plantea. En M. Acillona (Ed.), Marcos interpretativos de la realidad social contemporánea (pp. 29-41). Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
Álvarez-Álvarez, M., y Boillos, M. (2015). La producción escrita de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Revista Internacional de Investigación en Educación, Magis, 8(16), 71-90.
Ander-Egg, E. (1997). Guía para preparar monografías. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
Bhatia, V. (1993). Analysing genre: Language use in professional setting. New York: Longman.
Bunton, D. (2002). Generic moves in PH. D thesis introductions. En J. Flowerdew (Ed.), Academic discourse (pp 57-75). Essex: Pearson Education.
Bunton, D. (2005). The structure of PhD conclusion chapters. Journal of English for Academic Purposes (4), 207-224.
Camps, A., y Castelló, M. (2013). Academic writing at university. La escritura académica en la universidad. RED-U, Revista de docencia universitaria, 11 (1), 17-36.
Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Graó.
Castelló, M. (2008). Usos estratégicos de la lengua en la universidad. Tácticas de regulación de la escritura en estudiantes de doctorado. En A. Camps, y M. Milian (Eds.), Miradas y voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües (pp. 75-90). Barcelona: Graó.
Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346-365.
Castelló, M. (2015). Writing at the University. The Perspectives of the Stakeholders: Students and Faculty / Escribir en la universidad. La perspectiva de los protagonistas: estudiantes y profesores. Cultura y Educación, 27(3)
Ciapuscio, G. (2000). La monografía en la universidad: ¿una clase textual? Humanitas (30-31), 237-253
Corcelles, M., Cano, M., Faz, G., y Vega, N. (2013). Enseñar a escribir textos científico-académicos mediante la revisión colaborativa: El trabajo final de grado en Psicología 11(1), . REDU: Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 79-104.
Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: an investigation of the introduction and discussion sections of MSc dissestrations. Talking about Text, 128-145.
Ejarque, D. (2005). La monografía. En L. Cubo (Ed.), Los textos de la Ciencia (pp. 21-234). Córdoba: Comunicarte.
Ezeiza, J. (2008). Las competencias comunicativo-lingüísticas de tipo disciplinar: perfiles profesionales y recursos para su desarrollo en el nuevo EEES [Espacio Europeo de Educación Superior]. En I. Olza Moreno, M. Casado Verlarde y R. González Ruiz (Eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (pp. 131-144). Pamplona: Universidad de Navarra.
Gallardo, S. (2005). La monografía universitaria como aprendizaje para la producción de artículos científicos. En Graciela Vázquez (Ed.), Español con fines académicos: de la comprensión a la producción de artículos científicos (pp. 13-28). Madrid: Edinumen
Gil-Salom, L., Soler-Monreal, C., & Carbonell-Olivares, M. (2008). The move-step structure of the introductory sections of spanish phd theses. RESLA (21), 85-106.
Martínez, C. (2008). Estructura retórica en las introducciones de textos económicos. En 25 años de lingüística en España [Recurso electrónico]: hitos y retos= 25 Years of Applied Linguistics in Spain: Milestones and Challenges, 479-487.
Monreal, C., Olivares, M., & Salom, M. (2011). A contrastive study of the rhetorical organisation of English and Spanish PhD thesis introductions. English for Specific Purposes, XXX (1), 4-17.
Morales, O. (2011). Los géneros escritos de la odontología hispanoamericana. Estructura retórica y estrategias de atenuación en artículos de investigación, casos clínicos y artículos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Moris, J., y Gimena, I. (2014). La monografía. En F. Navarro (Ed.), Manual de escritura para carreras de humanidades (pp. 191-239). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos.
Olivares, M., Salom, M., & Monreal, C. (2009). The schematic structure of Spanish PhD thesis introductions. Spanish in Context, 6 (2), 151-175.
Salom, L., Monreal, C., & Olivares, M. (2008). The move-step structure of the introductory sections of spanish phd theses. RESLA (21), 85-106.
Samraj, B. (2002). Introductions in research articles: Variations across disciplines. English for Specific Purposes, XXI (1), 1-17.
Samraj, B. (2008). A discourse analysis of master's theses across disciplines with focus on introduction. English for Academic Purposes (7), 55-67.
Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos, XLVIII (89), 425-444.
Swales, J. (1981). Aspects of Article Introductions. Birmingham: The university of Aston.
Swales, J. (1990). Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge University Press.
Swales, J. (2004). Research Genres: Explorations and Applications. Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – No comercial (CC BY-NC). Bajo esta licencia el usuario puede copiar, distribuir y exhibir públicamente la obra y puede crear obras derivadas siempre y cuando estas nuevas creaciones reconozcan la autoría de la obra original y no sean utilizadas de manera comercial.
Los autores retienen todos sus derechos de publicación y copyright sin restricciones.